lunes, 17 de octubre de 2016

HISTORIA URBANIZACION BACHUE

Bachué: Una urbanización levantada por sus habitantes

Creada  por el Instituto de Crédito Territorial en lo que en el pasado fueron los predios  de las Haciendas Santa Teresita y Caldas, Ciudad Bachué hoy es un ejemplo de empuje y tesón. "Engativá Positiva" hizo un viaje a la memoria en donde se evocan esos primeros años como urbanización. 
Quizás pocos  sepan, pero quienes pisan el suelo del barrio Ciudad Bachué están en lo que fue en el pasado las Haciendas Santa Teresita y Caldas, dos pujantes  propiedades que estuvieron dedicadas a la agricultura y que se encontraban en jurisdicción del pueblo de Engativá.  
Sus propietarios eran los hermanos Eduardo Ricaurte y Jorge Ricaurte, nobles señores que transitaron estos predios a caballo hasta mediados del siglo veinte, época en que la voraz ciudad absorbió por completo estas bellas fincas y sus  casas de teja de barro, paredes de adobe y balcones de madera.
Ante esta circunstancia, esta prestante familia, vendió sus predios a Vecol y a Telecom, empresas a las que el antiguo Instituto de Crédito Territorial (I.C.T.), entidad que promovía la política de vivienda en Colombia compró en 1972.
Con la influencia del Brasil en donde conjuntos habitacionales de gran escala se habían construido para las clases populares, se trae dicho modelo para ser replicado en un proyecto  de vivienda de interés social progresivo. Es así como nace en 1978 Ciudad Bachué etapa uno y dos, diseñado por el importante arquitecto Patricio Samper para el I.C.T.
Pronto, 6 mil personas resultan como beneficiarios de este proyecto y en las listas del periódico El Tiempo salen sus nombres reseñados y la clase de vivienda del cual serían adjudicatarios. Soluciones habitacionales tipo A que son las casas, Tipo B que corresponden a los apartamentos  dúplex con patio y C que son apartamentos sencillos de un nivel.
La entrega se efectúa en obra negra, por lo que sus habitantes deben iniciar un proceso de autoconstrucción lento en donde cada beneficiario compra ventanas, ladrillos, puertas y grifos, entre otros.
Pero ahí no terminan su trabajo, pues también a punta de pica y pala, cemento y arena,  inician la construcción de andenes, sardineles  y calles, en donde familias enteras  ponen su mano de obra  dejando un legado de desarrollo importante para la localidad.
Hoy Bachué, después de 32 años de fundado, se ha convertido en un  importante polo de desarrollo del noroccidente de Bogotá. Allí confluyen rutas que llevan a sus habitantes a los cuatro puntos cardinales de la ciudad.
Posee en sus inmediaciones un comercio de grandes superficies que se mezcla con la tienda de barrio en donde sus habitantes encuentran una oferta variada de productos a buenos precios.
Su gente trabajadora y honesta continúa mejorando un proyecto habitacional que con el sudor de sus frentes levantaron lo cual  los convierte en un ejemplo de tesón y entrega.
Juan Carlos Monzón
Jefe de prensa de la Alcaldía Local de Engativá

HISTORIA DEL BARRIO LA CANDELARIA

Los orígenes de La Candelaria, el barrio histórico de Bogotá

No es la primera vez que hablamos de La Candelaria, el barrio histórico de la ciudad de Bogotá. Pintoresco como pocos lugares, sus calles angostas y sus fachadas antiguas invitan a un agradable paseo turístico para descubrir la historia de la ciudad.
La historia de La Candelaria, y de Bogotá, comienza cuando en el año 1538 y antes de la llegada de los españoles Gonzalo Jiménez de Quesada fundó lo que se convertiría en la Ciudad de Bogotá. Un año después se fundó la actual Plaza de Bolívar y es cuando se realiza el trazado de la ciudad. Se dice que en un primer momento la plaza estaba conformada por 12 chozas. Junto a la plaza se edifica la iglesia principal que años más tarde se convertiría en la Catedral Primada de Bogotá.



Poco a poco la ciudad fue creciendo y así fue como tanto la plaza como la catedral quedaron como el centro tradicional de la ciudad. Con los años la zona fue creciendo y allí se instalaron otros importantes edificios como el Congreso de la Republica, el Palacio de Justicia, la Alcaldía Mayor (Palacio Liévano), el Colegio Mayor de San Bartolomé y la Casa del 20 de Julio donde se dio el grito de Independencia. Así fue como La Candelaria se transformó en el centro político de la ciudad y hoy forma parte del Patrimonio Histórico del país.


HISTORIA LOCALIDAD DE SUBA

HISTORIA LOCALIDAD DE SUBA

La localidad de Suba tiene su origen de dos palabras indígenas : sua que significa sol y siaque quiere decir agua. El vocablo Suba significa quinua, que es una planta quenopodiácea cultivada en toda la sabana de Bogotá, principal alimento de los chibchas.
Suba nace del Acuerdo 26 de 1972 crea diez y seis (16) Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando esta localidad a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Suba, administrada por el Alcalde Menor que corresponde a la nomenclatura el número 11, siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977, según lo establecido por la ley.
Por el Acuerdo 2 de 1992, se constituyó la localidad de Suba, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de 11 ediles. En las siguientes figuras, se podrán observar algunos datos de Suba y las localidades que hay en la ciudad de Bogotá.




HISTORIA DE FONTIBON

Historia de Fontibon


Durante la colonia sirvió como tránsito para las recuas de mulas y de viajeros entre Santafé de Bogotá y el Río Magdalena. De aquella época se conservan, alrededor de su plaza central, edificios de estilo español como la iglesia, la casa de los nobles y la casa de los viajeros
Fontibón se convierte en municipio en el año 1954 cuando fue anexado al Distrito Especial de Bogotá, en el año 1977 se establece como alcaldía menor y la constitución política de 1991 lo convierte en localidad de Bogotá.
Hoy en día Fontibón es uno de los centros industriales importantes de la capital, en ella se encuentran fábricas embotelladoras, factorías de empaques, constructoras de carrocerías, laboratorios y diversos tipos de comercio. Su estructura urbanística responde a las características típicas del desarrollo incluyendo problemas de servicios públicos, viales, etc. Arquitectónicamente Fontibón es una mezcla de estructuras modernas y edificaciones de la época de la colonia.

Tranvia Fontibón


Etimología

Durante la época precolombina recibió indistintamente los nombres de Hyntiba, Hontybón, Ontibón, Fontibón, probablemente derivado del nombre del cacique o la gente que lo habitaba, este último fue adoptado desde su fundación hispánica en 1594.

domingo, 16 de octubre de 2016

HISTORIA DE CIUDAD BOLÍVAR

HISTORIA DE CIUDAD BOLÍVAR

Primeros Pobladores Ciudad Bolívar.
 Fuente: Banco de Imágenes Alcaldía Local de Ciudad Bolívar


Antes de la conquista, los terrenos que son hoy la localidad de Ciudad Bolívar, gozaban de una flora y fauna inmensamente ricas.

Las tribus indígenas de los suatagos, los cundáis y los usmes, eran quienes ocupaban esas tierras, bajo el gobierno del cacique Sagüanmachica, y fueron quienes tuvieron que enfrentar los ataques de invasión de otras tribus.

los incendios que allí ocurrieron y la llegada de los españoles con la conquista. Hacia 1750, la región, que llevaba el nombre de Selvas de Usme, fue escenario de la vida e historias que protagonizaron el tristemente célebre clérigo franciscano Virrey Solís y su amante María Encarnación Lugarda de Ospina.

Se sabe que fue él quien fundó la hacienda El Maná, con el fin de estar cerca de ella, aunque en 1764 tuviera que partir hacia España dejando abandonada la hacienda 2, que se extendía por los cerros orientales hasta la quebrada Yomasa.

Tiempo después de que el Virrey Solís regresara a España, el fiscal del reino se apoderó de esos terrenos dándoles el nombre de hacienda La Fiscala; las tierras fueron propiedad de sus herederos hasta 1910, cuando fueron compradas por Gonzalo Zapata Cuenca.
Hacia 1950 la hacienda fue parcelada entre los dueños que en ese entonces eran, entre otros, Luis Morales, Eliodoro Criollo, Mario Suárez y Rosendo
Galindo. Eliodoro Criollo construyó hornos para la fabricación de ladrillos y dejó que algunas familias se asentaran en sus tierras a cambio de que trabajaran como obreros de su ladrillera; el trato era que por cada 1.000 ladrillos que ellos fabricaran, él les daba a cambio una cantidad de ladrillos y un lote para que pudieran construir sus viviendas, generando así la aparición de los primeros barrios3 que ocuparon esas tierras.



En los años cincuenta se iniciaron los asentamientos subnormales producto del poblamiento desordenado y caótico que se ha desarrollado en la capital y del desplazamiento de campesinos provenientes de diversas zonas del país, debido a  la presencia del conflicto armado, la cual  les obligó a dejar sus tierras y dirigirse a la capital en busca de un mejor futuro,  por sus características físicas de baja calidad, no ofrecían a sus habitantes un nivel de vida normal.


A partir de ello se dio origen a barrios como Meissen, San Francisco, Buenos Aires y Lucero Bajo, ubicados en la ruta a las veredas Quiba y Mochuelo. Igualmente se fundaron los barrios Ismael Perdomo, Barranquillita, San José, en las rutas a municipios del sur y a las canteras en explotación. Se estima que para los años
Setenta la población había ascendido a los 50.000 habitantes.

Una segunda etapa de urbanización comienza en la década del ochenta, con Asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rendón, Juan Pablo II y otros. De igual forma, nacen a través del programa “lotes con servicios”, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizadora Alta y Baja, asentamientos que en Menos de veinte años generaron polos de concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la misma ciudad.

Antes que el Distrito Capital anexara a su perímetro urbano los municipios vecinos de Bosa, Fontibón y Usme, parte del territorio que hoy pertenece a la localidad de Ciudad Bolívar, dependía del municipio de Bosa, particularmente, las veredas de Quiba Baja y Alta.
Esta situación se producía debido a su situación geográfica que permitía establecer vínculos comerciales con este municipio, mientras que las veredas de Pasquilla, Santa Bárbara, Santa Rosa y Las Mercedes dependían y aún dependen del comercio con Usme.

Posteriormente, cuando se anexaron los municipios de Usme y Bosa al Distrito, las veredas de Quiba Alto y Bajo, Mochuelo Alto y Bajo pasaron a depender de la zona sexta de Tunjuelito, en tanto que Pasquilla, Pasquillita, Santa Rosa, Santa Bárbara y Las Mercedes trasladaron su dependencia a la zona quinta de Usme.

A partir del año 1983, con el Acuerdo 11 del Concejo de Bogotá, se define el marco jurídico y administrativo de lo que en ese entonces se denominó el Plan Ciudad Bolívar.

                                                                      

con el cual se pretendía "orientar el crecimiento de la Ciudad preservando el espacio de la Sabana para fines útiles agropecuarios, propiciando la expansión urbana hacia zonas de menor adaptación agropecuaria cuya utilidad estaría vinculada a los procesos de urbanización, constituyéndose en un ambicioso proyecto urbano, social, e interinstitucional, que involucraba prácticamente a todas las entidades del Distrito.

Con el Acuerdo 14 de septiembre 7 de 1983, se creó la Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar, a la vez que se definieron sus límites.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le da a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamentó las funciones de las Juntas Administradoras Locales, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal. Mediante los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.

Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de Ciudad Bolívar, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de once Ediles.

Finalmente, el Decreto - Ley 1421 determina el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del distrito

Aspectos Geográficos Y de Localización


La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al sur de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al oriente, con la localidad de Tunjuelito y Usme y al occidente, con el municipio de Soacha.
                                                                              
Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.999 hectáreas (ha.), de las cuales 3.391ha. Se clasifican como suelo urbano y 9.608 ha. Corresponden al suelo rural, que equivale al 73,9 % del total de la superficie de la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad
Bolívar está clasificada como la localidad más extensa, como la tercera localidad con mayor superficie rural y como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana.

HISTÓRIA LOCALIDAD DE KENNEDY

RESEÑA HISTÓRICA LOCALIDAD DE KENNEDY

Se puede dar mayor importancia al desarrollo de la localidad de kennedy en la época comprendida desde finales de los años sesenta , el 17 de diciembre de 1961 cuando el gobierno norteamericano en la casa blanca da prioridad a ayuda a las familias desprotegidas de la comunidad en un proyecto que junto con el presidente Carlos Lleras Restrepo sacaron adelante el plan de alianza para el progreso:"Techo". Este un proyecto de vivienda popular inaugurada por el presidente norteamericano el 17de diciembre de 1961,este fue un proyecto que beneficio y dio prioridad a las personas víctimas de la violencia que dio un paso gigante en el desarrollo de un a nueva comunidad. El primer beneficiado con el plan techo fue el señor Argenil Plazas García En el año de 1962 se incorporan las primeras rutas de transporte de la zona por parte de las empresas de republicana,sidauto y universal para así formar una nueva visión sobre la localidad. supermanzana fruto del plan de alianza para el progreso , posteriormente se dividió para dar lugar a nuevos barrios que se dividieron:

  1.la súper manzana uno que hoy en día es llamado colegio Distrital de kennedy.
  2.Los edificios que hoy conservan el mismo nombre .
  3.Alrededores de lo que es el colegio distrito nuevo kennedy.
  4.Entorno al ley.
  5.Alrededor de la unidad básica Jhon f. kennedy
  6.La urbanización frente al ley.
  7.Alrededor de la antigua alcaldía.
  9.El barrio tequendama al sur del colegio INEM Francisco De Paula Santander.
10.En frente de la plaza de mercado.
11 y 12.En donde es hoy día el barrio estados unidos.
13. Entorno al templo san Juan de la cruz.
14.En el actual barrio los periodistas .



Con el asesinato del presidente norteamericano se da paso a la reunión de todos los habitantes de la zona en la piedra inaugural donde por consecuencia y agradecimiento de los pobladores se establecieron y declara la nueva ciudad KENNEDY Con el reconocimiento de esta vinieron grandes hechos y obras importantes en cuanto al desarrollo de la pequeña ciudad , dio flote a grandes resultados con el proceso de urbanización con la creación de la primera alcaldía menor en el año de 1967 , con el mando de el señor Agoberto Mejia ciudadano humilde beneficiado de el proyecto techo sobre el cual recae la responsabilidad de manejar el desarrollo de esta comunidad logrando un proyecto satisfactorio en el cual se destacan, la construcción de la avenida que lleva su mismo nombre ,la iluminación de la avenida primera de mayo, construyo el poli deportivo de kennedy y posteriormente la estación doce de policía y también fundo el parque de timiza .

 La comunidad organiza un nuevo plan de desarrollo que busco hacía finales de 1960 la transformación y la urbanización de al zona,en 1970 se da paso a la inauguración del colegio INEM Francisco De Paula Santander por parte del presidente Lleras Restrepo ,posteriormente en 1971 se construye la corporación de abastecimiento de Bogotá "corabastos".brindando nuevas y mejores posibilidades de empleo con la interacción del comercio como principal fuente de abastecimiento para la capital con esta vino el periodo de mayor doblamiento de la zona por la necesidad de vivienda de los trabajadores de le corporación para madrugar y llegar rápido a sus trabajos , en la zona de britalia y pastranita ya existentes dan paso a nuevos barrios nueva york ,argelia,jakeline y catalina. luego a mediados de 1980 se crean nuevos grupos de acción comunal que con ayuda del SENA buscan la capacitación y organización de juntas de acción comunal,posteriormente en 1991 con la reforma de la constitución política se da paso al cambio de alcaldía menor a JAL junta administradora local pero conserva su organización , a la par se continuaba con el plan de poblamiento de la localidad con la construcción de los nuevos barrios ciudad de Cali y los de su entorno,a comienzos de los noventa se iníciala construcción del sector del barrio la paz y residencias el tintal. Continuando con el mejoramiento y desarrollo de la localidad a finales de los noventa comienza la construcción.

Durante la ceremonia de inicio de construcción de la ciudad de Techo en Bogotá la cual posteriormente se denominaría Ciudad Kennedy


Una de las obras más importantes obras más importantes  de la localidad y la ciudad la biblioteca pública el tíntal , posteriormente la adecuación de vías para el transmilenio en la avendida ciudad de Cali , las américas , calle trece y alrededores donde existe el servicio de alimentadores , posicionando la localidad de kennedy como una de las localidades más grandes y con mejor desarrollo en la ciudad imponiendo la presencia de grandes firmas comerciales en la zona como carrefour,carrulla, cafam, ley ,surtimax,sao y uno de los centros comerciales más importantes de Bogotá plaza de las armerías. Hoy en día se espera la culminación de la de nuevas obras como la construcción de un nuevo centro comercial el tintal junto a la biblioteca el tíntal y la construcción de un nuevo carrefour en la avenida ciudad de Cali.

HISTORIA DE PATIO BONITO

PATIO BONITO Y SU HISTORIA

“Históricamente Patio Bonito fue por muchos años una chucua dadas las inundaciones que proporcionaba el rió Bogota, cuyo cause era de unos 87 mts de ancho, frente a unos 25 mts que posee en la actualidad” Nº 1 


“La chucua estuvo ocupada por los Muiscas que hacían parte de la confederación de las tribus de Funza quienes estaban bajo la presencia del Zipa como autoridad y sacerdote, y el jefe de la tribu (Boza) como su intermediario e interlocutor” Nº 1 “En las tierras del cacique capitán Techotiba” Nº 2

Barrio Patio Bonito. Niños desplazados en la periferia sur de la ciudad de Bogotá D.C.


“estos indígenas denominaron la laguna que actualmente que comprende la localidad octava donde se ubica Patio Bonito como TE Y CHIO que quería decir “Laguna Nuestra”

Una pequeña descripción de suelos. El área de patio bonito ase parte del área fluvial del rió bogota. Topográficamente es una zona con pendientes y un drenaje lento y encharcable y por esta con dicción se destino a ser potrero. Después de estar en manos de los indígenas, este sector se convirtió en un territorio ocupado por haciendas, así permaneció por varios siglos. Patio Bonito ubicado atrás de Corabastos era una de estas haciendas la cual tenia el nombre “Los Pantanos” 

Esta se convirtió en barrio en 1972 después de que los propietarios de la hacienda Moreno Escobar y Fernando Samario Chaparro decidieron terminar los potreros y topografíar la zona para dividirla en lotes, aunque a esta zona especifica se le conoce como Patio Bonito primer sector, al darse cuenta de la efectividad de aquel negoció los propietarios de las haciendas aledañas decidieron hacer lo mismo y estas zonas son las que conocemos como Patio Bonito.

Juan Medina un vecino del sector que en la actualidad tiene 67 años, un hombre de estatura media, cabello chuto y blanco, con barba del mismo color es habitante del sector desde hace 32 años en lo que conocemos hoy en día como Patio Bonito III a pesar de su edad es un hombre muy alegre y no demuestra la edad que tiene además tiene bastante cabello, algo muy extraño de esta edad, cuenta que cuando compro el lote donde edificaría su casa, se corrió el rumor de que era una invasión y que no había forma de que alguien le respondiera por su inversión, por esta razón y gracias a su profesión de vendedor de helados, hacia una visita diaria a los urbanizadores, de esta manera logro desesperar los a tal punto que fue uno de los primeros en recibir la escritura de su propiedad.


Los primeros compradores de estas propiedades fueron los comerciantes de corabastos ya que por su trabajo les convenía tener su hogar a una distancia cercana del lugar, además del naciente bario poseía los precios mas económicos del mercado. Por esta razón los pobladores del sector son en su mayoría son emigrantes de otras zonas del país como los son municipios del departamento del Boyacá (Maripi, Tunja, Duitama, y otros), de otras partes de Cundinamarca (Cogua, Zipaquira, Tabio y otros), Tolima (Ibagué) y otros lugares, gente que llego buscando mejores oportunidades de vida o escapando de la violencia que era la protagonista en otros sitios del país.

Cuando me vendieron el lote lo hicieron con la promesa de agua y electricidad, pero el agua consistía en poner una pila cada dos cuadras, en algunos casos a mayor distancia, además esta situación se prestaba para muchos malos en tendidos entre los vecinos, por las filas interminables para poder llevar un poco de agua a nuestro hogar. Además la electricidad que ofrecían, se quedo en algunos postes, muy pocos la verdad, nosotros nos veíamos forzados a colgarnos a estos para poder llevar un poco de luz a nuestras casas, es lo que nos relata don Juan.

Con el tiempo y al ver la situación los habitantes del lugar, decidieron unirse para crear una junta de acción comunal propia, de esta manera buscar que los tomaran mas enserio en el gobierno distrital después de formarla su primera petición fue solicitar los servicios públicos de una forma ordenada, de esta manera se buscaba conseguir el desarrollo del barrio.

El costo el lote de don Juan fue $ 33.000, y fue diferido a cuotas de $ 525 por 80 meses además la primera casa que tuvo fue una vivienda prefabricada por la cual también pagaba $ 525, aunque la verdad no recuerda por cuanto tiempo pago esta. Sonreía mientras nos narraba y decía increíble un lote por acá ahora no se consigue por menos de $ 25.000.000. Así con ese precio no fu tan difícil pagarlo y ya que solamente éramos mi esposa Myriam, mi hijo Giovanni y yo, pues fue algo mas simple que si viviera en otro sector de la ciudad.

Los habitantes del barrio por no tener servicios públicos y en especial acueducto y alcantarillado se vieron obligados a cavar zanjas frente a sus casas el los cuales se depositaban los desechos estas zanjas se denominaban vallados. Según el acta 4 expedida en el salón comunal el 4 de agosto de 1978 se resolvía enterar del problema al distrito para dotar al naciente barrio de acueducto y alcantarillado, la respuesta tardo más de dos años al cabo del cual se empezó la construcción del mismo.

Quizás parezca que se soluciono pero las zanjas y la repartición del agua fue un problema que duro mucho más tiempo y causo muchos malos entendidos entre los vecinos del sector. Cuenta don juan que un día, el y otros dos vecinos en el momento fallecidos don Pedro y don Alberto chusaron la manguera de la pila que se encontraba como a seis manzanas y de esta forma trajeron el agua un poco mas cerca de sus casas, ellos se encargaron de enterrar la manguera, para que nadie se diera cuenta, la ubicaron en un sitio en el que hoy se encuentra un parque. Pasaron los días y una mañana se llevaron la sorpresa que la manguera ya no estaba, la habían raptado los vecinos de un barrio aledaño conocido actualmente Tairona, los vecinos se armaron de machetes y de lo que tuvieron a la mano y emprendieron su camino hacia los abusivos que se habían llevado la manguera. Al ver semejante multitud los vecinos del barrio (Tairona), no tuvieron mas remedio que devolverla y evitar un problema mayor.
Después del incidente los vecinos tuvieron que hacer guardia todas las noches frente a su improvisada pileta.

La inundación de 1979 marcaría la historia del barrio, catalogada como una tragedia y no era para menos, con la llegada de octubre empezaron las lluvias día y noche durante mas de un mes, de esta manera el nivel del agua del rió empezó a subir. La señora Leonor Castellanos de 54 años, madre de 5 hijos esposa de Manuel García, la cual es de contextura un poco corpulenta, lamentablemente en la actualidad padece de una enfermedad en la rodilla izquierda que le impide esforzarse demasiado por esta razón el medico le recomendó reposo total un tanto aburrida por su situación actual, doña Leo una mujer acostumbrada a una gran actividad por su profesión de vendedora, nos cuenta como pasaron los días de la inundación para ella y su familia.

Durante ese mismo año se habían trasladado al barrio el cual seria su hogar, apenas estaban instalando cuando empezaron las lluvias, después de algunos días se inundaron los poteros que quedaban cerca al río, la inundación era eminente doña Leo y su esposo Manuel decidieron recoger las cosas que mas pudieron en un camión y pasar una temporada donde su suegra (La temporada duro casi 5 meses).

Miércoles 21 de Noviembre de 1979 titula El Tiempo “virtual declaración de guerra de Irak a EE.UU.” y junto a esta la noticia “¡llueve como nunca!” “el azote de la lluvia sobre Bogota y sus desastrosas secuelas” dejaro0n ese día vehículos atrapados bajo el agua, perdías de cosechas y otras perdidas importantes para la ciudad entre estos muchos damnificados en el sector de Patio Bonito.

Jueves 22 de noviembre entre las paginas del tiempo encontramos la noticia “en Patio Bonito ELDRAMA MINUTO A MINUTO” “el periodista Gabriel Cabrera visito ayer la zona inundada al sur occidente de Bogota. Estas son las impresiones según el dramático relato de cientos de damnificados”. De esta forma con cubrimiento de prensa, Radio y televisión se siguieron los pormenores de la tragedia del barrio naufrago.

Doña Leo nos cuenta que 5 meses después cuando volvieron a su casa les toco reconstruirla prácticamente toda, aunque en esta oportunidad algunos de sus cuñados habían llegado a colaborarles con esta labor. Cuenta don Juan que perdió muchos bienes y además de estar expuestos a la contaminada y mal oliente agua su cuerpo adquirió una tonalidad oscura, estas manchas demoraron varios años en borrase, cuando regreso a su casa después de varios meses fue muy duro ya que fue como empezar de ceros otra vez.

La popularidad adquirida por el barrio después de la tragedia fue increíble los precios de los lotes pasaron de $ 40.000 a $ 300.000 y empezó a llegar gente en grandes cantidades. Una de las personas que llego fue doña Maria Domitilia García, ella llego con su esposa Celio y con sus cuatro hijos, una situación en común para los habitantes de la época fue además de los escasos servicios públicos, según cuenta doña Maria el escaso transporte, tan solo había una empresa de transporte en el barrio esa era los Buses Rojos y la única vía de acceso era la avenida de abastos.

Como podemos ver los comienzos del sector de patio bonito fueron muy duros y sus habitantes pasaron por las duras y las maduras para lograr edificar su barrio, en la actualidad el barrio cuenta con excelente servicio publico, mas de seis empresas, sus vías de acceso son la avenida ciudad de Cali, la avenida de las Américas, cuenta con muy buenos colegios, públicos y privados sus calles aunque no en su totalidad pero si en una gran mayoría se encuentran pavimentadas, tiene muchos parques, muy buen comercio y es habitado por mas cientos de miles de personas, es un sector con mucho desarrollo y como dice don Juan esto que vivimos es como un sueño cumplido.

HISTORIA LOCALIDAD DE CHAPINERO

BARRIOS DE LA LOCALIDAD 

En 1965, por acuerdo del Concejo, Chapinero se transformó en barrio de Bogotá. En cuanto a los acuerdos que dan nacimiento a las alcaldías locales, se destacan los siguientes: el Acuerdo 26 de 1972, que crea 16 Alcaldías Menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando Chapinero a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Chapinero, administrada por el alcalde menor, correspondiéndole como nomenclatura el número 2, con límites determinados, ratificada mediante el Acuerdo 8 de 19978 . La localidad cuenta con cinco UPZ: Chapinero 99, San Isidro Patios 89, Pardo Rubio 90, El Refugio 88, Chicó Lago 97. La Localidad de Chapinero está compuesta por 50 barrios.



RESEÑA HISTÓRICA13 El territorio de Chapinero fue habitado durante largo tiempo por los muiscas. Estos se encontraban organizados en dos poblados regidos por dos caciques diferentes, el de Usaquén y el de Teusacá o Teusaquillo, quienes le rendían tributo al zipa de Bacatá. En la zona cultivaban maíz, papa, arracacha, cubios, hibias, y otras especies nativas para su consumo, el pago del respectivo tributo y un excedente para intercambio. Al llegar los españoles, fundan a Santa Fe en el poblado de Teusacá, aunque parece existir una confusión entre este nombre y Teusaquillo, por una deformación española del vocablo indígena. Durante la Colonia la ciudad llegaba hasta el predio de la Burburata, en donde la orden franciscana levantó la iglesia de San Diego; posteriormente, aparece una que otra vivienda en el camino a Tunja. Más tarde, a orillas del río Arzobispo, se construyó la Quinta de los Arzobispos que da nombre al río. Años más tarde, tal edificación sucumbe ante el Hipódromo de Los Espinosa. Cuando Bogotá aún era sede del gobierno virreinal, la comunidad religiosa de los dominicos adquirió todas las tierras comprendidas entre el río Arzobispo, los resguardos de Usaquén, la cordillera y las lagunas de Suba. Sin embargo, en 1807, una orden del Virrey Amar y Borbón obliga a la comunidad a poner en remate las tierras, quedando gran parte de estas en manos de la familia Sáiz. El nombre de la localidad se explica con la siguiente leyenda: cierta vez llegó un español, natural de Cádiz, de nombre Antón Hero Cepeda, a contraer nupcias con la hija de un potentado cacique de Usaquén, dueño de varias tierras en lo que hoy es Chapinero, y adquiere una estancia de 150 hectáreas, ubicando su residencia a la orilla del camino de la sierra (carrera 7 N° 59-74, actual estación de gasolina). Este gaditano se dedicaba a la fabricación de chapines, un tipo de calzado consistente en suela de madera y correas de cuero con las que se sujeta el pie, y que sirven para protegerse de los charcos y el barro; y como al que hace zapa tos se le llama zapatero, al que hace chapines se le llama chapinero. Aunque otros dicen que el origen viene de la marca del calzado El Chapín Hero. Para los santafereños se volvió costumbre llamar así al caserío, y de esta manera empezó a denominarse desde 1812. Por Acuerdo Municipal del 17 de diciembre de 1885, se dispuso que el caserío se denominara Chapinero. Unido por dos caminos a Santa Fe: uno, al pie de la montaña (hoy carrera 7), y otro que venía de Zipaquirá, en la que hoy es la Avenida Caracas, se extendía de la calle 50 a la 67 y de la carrera 5 a la 13. Hacia 1885, Chapinero era una aldea de casas de teja pertenecientes a familias de alcurnia como los Grau, Orrantía, Mejía, Valencia, Diago. En 1887, los jesuitas construyeron el noviciado en la carrera 10 con calle 65, una casa con solar y huerta, donde decidieron establecer la cátedra de teología. El resto de Chapinero era una serie de haciendas donde se cultivaba trigo, árboles frutales, y se iba a veranear. Una de ellas era Teusaquillo, otra La Magdalena, otra Marly, y otra serie de fincas como La Merced, Palermo, El Campín, Los Rosales, La Gruta, Quinta Mireya, El Bosque, El Chicó y Villa Sofía (propiedad del general Rafael Reyes), entre otras. La única iglesia del sector era una pequeña capilla en la calle 60 con carrera 7, a la que llegaban los hacendados con sus familias antes de visitar sus tierras. En el año de 1875, el arzobispo Vicente Arbeláez mandó construir una nueva iglesia, pues aquella capilla no era suficiente para todos los habitantes de Chapinero. Fue así como el 8 de diciembre de 1875 colocó la primera piedra del templo gótico morisco de Nuestra Señora de Lourdes de Chapinero. Aprovechando esta renovación, se ampliaron las vías y se construyeron elegantes quintas en sus alrededores. Igualmente, este arzobispo ordenó trasladar la imagen de Nuestra Señora de Lourdes del oratorio del Palacio Arzobispal a esta iglesia. Así mismo, en el Congreso Mariano de 1919 se pone la primera piedra de la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá. El 25 de diciembre de 1884, el tranvía inicia su servicio, gracias a don Ramón Jimeno, dueño del acueducto de la ciudad y de una propiedad en la zona. En un comienzo, este medio de transporte era llevado por mulas a lo largo de la carrera 13 desde el parque Santander hasta la plaza del templo, servicio que se extendió después hasta la calle 67. En 1910, se instalan los primeros tranvías eléctricos, que no contaron con el apoyo de los curas, quienes los censuraban desde los púlpitos. Igualmente, comienza a funcionar la línea norte del ferrocarril, cuya estación de Chapinero se ubicaba en la Avenida Caracas con calle 62. En 1886, se inicia el comercio en la zona con la creación del almacén Maniquí, en la carrera 13 con calle 60, propiedad de don Demetrio Padilla. Este almacén era sucursal de uno que funcionaba en el centro y que fue abierto en la zona para facilitar la provisión de artículos como ropa para damas, caballero y niños, y artículos para el hogar. En 1904, la Sociedad Casas de la Salud y Sanatorios adquirió los terrenos de la Quinta Marly, en donde también funcionaba una curtiembre. Posteriormente, se inició la construcción de un sanatorio que en 1923 se convertiría en la Clínica Marly, primera sala de maternidad de la ciudad. Don Eduardo Camacho poseía una gran extensión de tierras en la calle 67, la Quinta Camacho, cerca del matadero. Su mansión, ubicada en la carrera 13 con calle 68, era de aspecto misterioso, además en ella murió el torero Leandro Sánchez, conocido como “Cacheta”, sin esclarecerse la causa verdadera de su deceso. El general Rafael Reyes poseía una casa campestre en la carrera 7 con calle 66, llamada Villa Sofía. Esta se encontraba muy cerca de la Quebrada La Vieja; para hacer fácil el acceso a su propiedad, hizo construir los puentes de la 7 sobre las quebradas de Las Delicias y La Vieja. Un día de 1906, Reyes se dirigía a su finca en compañía de sus hijas, cuando un grupo de hombres, liderados por un tal Aguilar, intentaron asesinarlo. Estas personas fueron fusiladas en la finca Barro Colorado. 



En 1914, por iniciativa de don Agustín Nieto Caballero, se construye el Gimnasio Moderno, en cercanías del Lago Gaitán. En 1919, se constituye la Sociedad de Mejoras Públicas, con el fin de cambiarle la cara a esta parte de la ciudad. Una de sus primeras obras fue la construcción de la Avenida Chile, en los terrenos adquiridos a don Germán Cárdenas. Otros compradores fueron los padres franciscanos, que buscaban alejarse de la ciudad. En su terreno construyeron su monasterio y una pequeña capilla, que llamaron de La Porciúncula para honrar a San Francisco de Asís. Para obtener fondos, en el solar vendían empanadas, sorbetes, pollo, tamales y otras viandas que las damas del vecindario les obsequiaban. La Hacienda Barro Colorado, célebre por el fusilamiento de Aguilar y sus secuaces, fue adquirida en un remate por don Enrique Pardo Roche, quien falleció en 1922. Las 346 hectáreas se reparten entre sus tres hijas y sus dos hijos. Mientras que a las mujeres les correspondió la parte baja, de la carrera 7 a la Avenida Caracas, a los hombres, Eduardo y Alejandro, les correspondió de la carrera 7 hasta la cuchilla del cerro, heredando así los antiguos páramos de San Luis y San Cristóbal. En sus propiedades, los hermanos Pardo Rubio intensifican la extracción del barro colorado, un tipo de arcilla especial para la fabricación del ladrillo, que solo se conseguía en los cerros, en los chircales. Eduardo Pardo Rubio construye un horno a cielo abierto y, para aumentar la productividad de su industria, en 1928, uno tecnificado, en la calle 51 con carrera 4; por su parte, su hermano Alejandro monta otro en la calle 47 con carrera 6. La zona de los cerros se convirtió en la despensa de la industria de la construcción de la época. Aparte de los Pardo Rubio, Cementos Samper tenía una central de mezclas en lo que hoy es la Pontificia Universidad Javeriana, y existía una calería en la calle 47 con carrera 7. Igualmente, de la montaña se extraía piedra, carbón, arena y madera. Fue tal el impacto de la explotación minera en la zona que el pavimento de la calle 50, entre carreras 7 y 16, comenzó a levantarse debido a la explotación de las canteras con dinamita que hacía Cementos Samper, por lo que se vieron obligados a suspender tal práctica y trasladarla al sur, a orillas del río San Cristóbal, y al norte, a Usaquén. En 1950, en lo que antiguamente fueron los chircales de la familia Ferré Amigo, surge el barrio El Paraíso, pues sus dueños decidieron cerrar su negocio, lotear la hacienda y vendérsela a los trabajadores. Por su parte, los Pardo Rubio, agobiados por las deudas, se ven en la necesidad de vender parte de sus terrenos. En 1953, venden una parte al Ministerio de Defensa y se inicia la construcción del Hospital Militar Central. Esta construcción obligó a algunos trabajadores a buscar terrenos en la parte más alta. Por otra parte, Alejandro Pardo hipoteca un terreno en la parte alta de la finca, pero al no poder pagar la deuda, el banco remata las tierras. Otra de las deudas que no se podía cancelar eran las cesantías de los trabajadores, por lo que, a la muerte de Alejandro Pardo Rubio, se resuelve entregar un lote a cada uno de los trabajadores. De esta manera surgen los barrios Pardo Rubio, en honor a sus antiguos patronos, y San Martín de Porres, nombre sugerido por el padre Madero, párroco de la iglesia de Chiquinquirá. Por otra parte, la hacienda de don Antonio Muñoz, que se ubicaba entre la de los Pardo Rubio y la de los Ferré Amigo, fue loteada por sus herederos tras su muerte. Sin embargo, no se logró definir el tamaño y la ubicación exacta de cada uno de los 50 lotes, y al no aparecer los compradores, varias familias se ubicaron en la zona y crearon el barrio Mariscal Sucre. En 1971, se planea la construcción de la Avenida Circunvalar, que estaba estructurada sobre algunos de los barrios de origen obrero, lo que generó la oposición de varios vecinos de la zona y de sectores políticos del país. Así, el Plan Integral de Desarrollo Urbanístico de la Zona Oriental de Bogotá (Piduzob), tras años de 19ocaciaciones y concertación con los vecinos, logra construir en 1981 las obras en el Pardo Rubio y El Paraíso. Durante la década del ochenta y comienzos del noventa, aparecen otros barrios con la invasión de los terrenos aledaños a los barrios existentes (Villa del Cerro, Villa Anita, Las Acacias, Juan XXIII) y en la zona adyacente a la vía a La Calera (San Isidro, San Luis, La Esperanza), aunque se presentaron varios problemas con la Policía y con la CAR, por ubicarse en zona de reserva forestal. Igualmente, en los últimos 30 años, la localidad se fue convirtiendo en centro comercial del norte de la ciudad, y poco a poco el comercio atrajo a los servicios bancarios y de telecomunicaciones, convirtiendo a Chapinero en centro comercial y financiero de la ciudad, especialmente la Avenida Chile. Por esto, se adelantaron proyectos con el fin de incrementar la oferta de equipamientos dirigidos al comercio y las finanzas (Centro Andino, 1992; Granahorrar, 1983; Bolsa de Bogotá, 1994; World Trade Center, 1986). 

1898, Calle 63, Iglesia de Chapinero - Bogotá, Colombia


SITIOS DESTACADOS DE LA LOCALIDAD 

Los chapinerunos son personajes diversos, vendedores ambulantes, estudiantes, artistas callejeros, lustrabotas, yuppies; está el fotógrafo “de agüita¨ del Parque Lourdes, el rapero, el ejecutivo de la Zona Rosa, del parque de la 93 o del mirador de La Calera, los cuidadores de carros, los cobradores de peaje de los semáforos, el obrero del barrio alto o los simples transeúntes. Aquí hay sitio y hay espectáculos, pero no siempre condiciones de vida favorables para todos. Como espacios culturales, se encuentran salas de teatro, cinemas, parques (los mejores están ubicados en los sectores de estrato 5 y 6) y centros comerciales, a los que no solo se va de compras y al encuentro, sino también para ver la programación cultural. La Mama, el Teatro Libre, La Baranda, el Teatro Nacional, con reconocimiento distrital y nacional, promueven dentro de sus espacios, además de sus obras teatrales, actividades de formación artística, encuentros escénicos y también de danza y música. 

Espacios de encuentro, con carácter metropolitano como la Zona Rosa, los miradores de la vía a La Calera, el Centro Andino, la carrera 15, el Centro Comercial Granahorrar, han sido apropiados por los jóvenes. Otros se han constituido en lugares “in”, como los restaurantes ubicados alrededor del Parque la 93 y el World Trade Center (calle 100) donde acude un selecto grupo de ciudadanos. En la parte plana de la localidad, además de las posibilidades de consumo cultural que da la infraestructura existente, se disfruta de espacios recreativos en muy buenas condiciones. Por ejemplo, la Carrera 7ª se transforma en ciclovía los domingos y el Parque Nacional. En el Parque Lourdes, donde los artesanos tienen su lugar de trabajo, se congregan no solo los feligreses tradicionales de la iglesia, sino también desempleados, indigentes, comerciantes y vendedores ambulantes. 

HISTORIA LOCALIDAD DE USME

Historia Localidad de Usme 

Es la localidad número 5 de la ciudad de Bogotá. Está ubicada al sur de la ciudad y sus límites son al norte Rafael Uribe, Tunjuelito y San Cristóbal, al sur con la localidad de Sumapaz, una de las más grandes de Bogotá; al oriente con los municipios de Ubaque y Chipaque y al occidente con Ciudad Bolívar. Tiene 21.556 hectáreas que están divididas en suelo urbano, suelo de expansión y suelo rural, pues constituye una de las pocas localidades rurales que aún se mantienen como tal. Aproximadamente cuenta con 300.000 habitantes según la alcaldía menor y tiene 7 UPZ que son: Yomasa, La Flora, Alfonso López, Comuneros, Ciudad Usme, Danubio y Parque Entre Nubes.2 Esbozar la historia de esta localidad fue una labor aún más difícil que la de Teusaquillo, ya que Usme no representó un sector primordial en los inicios de la ciudad además que su formación no fue deliberada, es decir que su construcción no se pensó dentro del proceso del casco urbano, sino que por su acelerado aumento poblacional y las implicaciones que esto conlleva la ciudad la adhirió al distrito muchos años después de construida Teusaquillo, localidad que sí fue planeada en pro de la urbanización de Bogotá. Como toda la zona que ahora es Bogotá, Usme desde la época prehispánica fue habitada por comunidades indígenas relacionadas con los muiscas. Durante la colonia esta población sufrió similares procesos a los indígenas de todo el país, fueron sometidos a esclavitud, trabajos forzados y sobre todo desplazados de sus lugares de habitación y su entorno. Esto constituyó un cambio en el espacio y en la forma de organizarse, pues al ser zona agrícola durante muchos años fue el mayor proveedor de alimentos a la ciudad. Este antecedente da cuenta de su conformación actual, ya que representó un espacio rural con alta migración desde otros lugares del país. No obstante, esta migración tuvo auge después de la década de los 60 con la formación de guerrillas y posteriormente de paramilitares, que recrudecieron el conflicto armado en el campo generando fuertes implicaciones en las condiciones de vida de muchos campesinos que tuvieron que emigrar a la ciudad a ocupar zonas periféricas que muchas veces son aisladas social, económica y políticamente. Esto convierte a Usme en la cuarta localidad receptora de desplazados a causa de la violencia.



La historia data desde el siglo XVII cuando se constituyó como el poblado y zona rural San Pedro de Usme. Un siglo más tarde se formó como parroquia y fue importante por las actividades agrícolas y ganaderas durante el periodo de la colonia, así como ser un atractivo turístico para los españoles. No obstante, sus terrenos fueron divididos por algunos de sus dueños y las haciendas eran propiedad tanto de hombres prestantes de la ciudad como de comunidades religiosas. Fue hacia comienzos del siglo XX, exactamente en el año 1911 cuando se erigió como municipio de acuerdo al Código de Régimen Político Municipal, generando fuertes disputas por la propiedad de las tierras por parte de colonos y locales de Usme. Posteriormente Usme cambio su fuente de producción de la agrícola a proveer recursos y materiales para la creciente urbanización de Bogotá. 3 Así, de acuerdo a los procesos de modernización e industrialización que vivió la ciudad durante el siglo XX y sobre todo después de los años 50 es que hubo un aumento de migración hacia el centro del país ligado a razones como la violencia, la falta de trabajo y malas condiciones de vida en otros lugares del país. Lentamente se fueron asentando grandes proporciones de población en este municipio que aún no se adhería al distrito pero que ya aparecía en los mapas de la ciudad. Hacia 1954 en la organización del Distrito Especial de Bogotá que buscaba eliminar su estado de régimen municipal, se suprimieron municipios como Fontibón, Engativá, Suba, Usaquén y Usme que se adhirieron a la jurisdicción del distrito. Esto representaba no solo su adhesión político y administrativa, sino también geográfica en cuanto comenzaba a incluirse en las construcciones urbanísticas, de servicio público y de transporte de la ciudad. No obstante, Usme se ha caracterizado por ser un sector marginado de la ciudad, lo cual ha costado precarias condiciones de vida para sus habitantes, lo que se representa en que contenga los dos estratos más bajos de la escala económica, como son el 1 y el 2. Este mismo hecho se expresa en la planeación y construcción de acuerdo al proceso de urbanización que Bogotá había llevado a cabo, en cuanto al haber sido primordialmente rural, en el momento de incluirse a la ciudad sus procesos de edificación fueron determinados por las necesidades de aquellos migrantes que llegaban abruptamente a la ciudad. De esta forma, al no encontrar facilidad de acceso a la vivienda, se vieron obligados a construir en lugares que en muchas ocasiones no eran aptos para su habitación y los constituía como terrenos ilegales para la construcción de viviendo generando otra clase de problemáticas en la población. Por ello, es que el proceso de planificación hacia estas zonas de la ciudad ha dificultado también las condiciones de vida de sus habitantes, en temas de salud, educación, etc. 

El anterior pasaje significa también como fue el proceso de construcción urbana en esa zona y las condiciones de aquellos que se asentaban en el lugar, que fueron en su mayoría campesinos atraídos tanto por el trabajo agrícola como por las actividades mineras. Usme es actualmente la puerta a Bogotá de la vía al llano, lo cual genera el ingreso de otros productos y recursos provenientes de esa región. La principal producción de esta zona es la papa que es enviada a Bogotá, convirtiéndose en el mayor receptor de la producción de Usme, lo que permite que la principal actividad laboral sea el cultivo y que la mayoría de instituciones educativas ofrezcan su orientación hacia el trabajo técnico y agrícola.4 Hacia comienzos del siglo XXI bajo el proyecto Ciudad Nuevo Usme se buscaba la construcción de lugares habitacionales de interés social que mejorara la calidad de vida de sus habitantes; en su proceso de edificación se encontraron gran cantidad de restos óseos, convirtiendo a Usme en una zona de hallazgos arqueológicos por cerca de tres años, pues se notificó que hacía parte de un cementerio indígena. En tal búsqueda se encontraron restos de cerámica, ropa, animales, utensilios, entre otros, labor liderada por la Universidad Nacional. Finalmente, y a pesar de que todavía hay una gran parte del territorio de Usme que no está edificado, la población y su terreno sufre precariedades a causa de las problemáticas que se encuentran en su interior como la violencia, la pobreza y la falta de trabajo llevando a que estas zonas continúen perteneciendo a la periferia urbana que representa marginalización y exclusión de la ciudad. Una gran parte de la población desplazada de otros lugares del país ocupan estas zonas que completan una gran cantidad de territorios en condiciones similares como lo son Ciudad Bolívar, Tunjuelito e incluso el municipio de Soacha que los convierte en sitios vulnerables en temas de delincuencia, falta de acceso a educación y salud, entre otros. A modo de conclusión la referencia histórica anterior permite develar las características actuales de sus poblaciones de acuerdo a sus transformaciones en el tiempo, pues muchos de los habitantes de estas zonas vivieron esos cambios que no sobrepasan los 50 años y que expresan no solo la relación actual con su espacio y la ciudad, sino también la forma en que se organizan en el y como se constituyen las relaciones entre individuos. 

Fuente:  Historia de Teusaquillo y Usme: Heterogeneidades resguardadas en la misma ciudad. Catalina Mora Baquero  

HISTORIA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO

Por: Catalina Mora Baquero

Teusaquillo La localidad número 13 de Bogotá está ubicada en el centro geográfico de la ciudad; consta con cerca de 1.421 hectáreas divididas en 31 barrios y 6 UPZ. Sus límites son al oriente la Av. Caracas; al sur la calle 26 y la Av. De las Américas; al occidente la Carrera 68 y al norte la Calle 63. Tiene una población aproximada de 137.641 habitantes distribuidos en las siguientes UPZ: Galerías, Teusaquillo, Simón Bolívar, Quinta Paredes y Ciudad Salitre Oriental y La Esmeralda.1 Teusaquillo ha sido una de las localidades más importantes y emblemáticas de la ciudad, no sólo por su tradición histórica en la construcción de ciudad, sino por su capacidad de albergar diversa cantidad de espacios vitales para los ciudadanos. Es decir, que está constituido como un centro de importancia administrativa por su distribución de servicios y actividades de la ciudad como lo son educación, salud, recreación y deporte, servicios financieros, entre otros. Pero esta consolidación como un lugar que reúne importantes espacios para sus habitantes cobra sentido por la historia que marcó esa trascendencia.

Los inicios se remontan a comienzos del siglo XX, exactamente entre los años 20 y 30 en el periodo en el que la ciudad y el país vivieron una serie de cambios en su estructura física y humana que constituyeron de forma crucial lo que hoy conocemos como Bogotá. Esta ciudad de principio de siglo era principalmente lo que conocemos como La Candelaria y el sector del centro. Su división estaba dada primordialmente por parroquias que definían un sector y con ello unos habitantes, no obstante, a medida que la población y la ciudad iban creciendo, tuvieron que irse modificando estos fraccionamientos que iban de acuerdo a una sociedad arraigada a la religión católica que definía fuertemente el espacio. Es, por ello, que posteriormente encontramos la organización a través de inspecciones de policía, luego las alcaldías menores y locales que son la distribución conocida actualmente. En el sector de La Candelaria se encontraban juntos todos los sectores sociales de la ciudad, no había una clara diferenciación de espacio entre una clase social y otra y los mecanismos de distinción de la elite bogotana se formaban a partir de rasgos culturales como la vestimenta, los modales, los eventos a los que asistían, etc. Sin embargo, al ir creciendo la población y con ello las brechas sociales, esta clase social que por su condición económica tenían una capacidad de movilización mayor que las clases bajas, tuvieron la oportunidad de trasladarse a lugares lejanos de Bogotá y así constituir nuevos territorios de vivienda y trabajo fuera del centro histórico de la ciudad que parecía necesario descongestionar. De esta forma, la planeación de la ciudad comenzó a dirigirse de norte a sur tras la conexión con largos ferrocarriles pero con una importante incursión hacia el occidente, zona rural de grandes haciendas que presentó los mayores cambios para la ciudad. Así, Teusaquillo representa la ampliación hacia el oeste, ya que con ella se llevó a cabo la construcción de avenidas como La Caracas y luego la Av. NQS o carrera 30, vías de gran envergadura para la conexión de la ciudad que envuelven la localidad y que reemplazará el ferrocarril que pasaba por la carrera séptima. En este sentido, Chapinero se constituyó como una de las primeras zonas donde esta élite se instauró construyendo viviendas adecuadas a nuevos patrones de arquitectura y con ello de distinción. Teusaquillo, en este sentido, fue el segundo lugar al que la elite accedió y en el cual se conformó un espacio exclusivo de vivienda. Esto es importante resaltar ya que primeramente fue edificado como la primera zona residencial de Bogotá y fue a través de los años que incursionaron otra clase de recintos y servicios. La construcción de la localidad data del año 1927 durante un fuerte periodo de modernización que vivía tanto Colombia como América Latina. Estos procesos modernizadores se importaron de Europa y Estados Unidos dentro de una carrera por llevar a las naciones latinoamericanas dentro de este proyecto de ciudad y del cual Teusaquillo se convirtió en receptor directo de los modelos urbanísticos y arquitectónicos de esta época. 



 Las primeras construcciones dentro de lo que hoy conocemos como Teusaquillo fueron llevadas a cabo desde 1910 en el Barrio Quesada entre las calles 48 y 53 y desde la Av. Caracas y la Cra. 17. La localidad cobró relevancia al construir en su interior dos hipódromos, pues representaba un paisaje arquitectónico y de recreación para la ciudad. Así las primeras edificaciones que se constituyeron allí fueron el Hipódromo de La Magdalena y el Alfonso López, lugares que posteriormente fueron demolidos para dar paso a construcciones de vivienda donde alojaron a grandes personalidades de la vida nacional como Jorge Eliecer Gaitán, Gustavo Rojas Pinilla, Laureano Gómez, Enrique Santos, Mariano Ospina Pérez etc. La zona como se dijo anteriormente presentaba un nuevo concepto de vivienda, pues conllevó a la construcción de un acueducto propio, y así hacia otros servicios públicos que ya Bogotá no alcanzaba a cubrir mediante las provisiones comunales que existían. (Zambrano, Carreira, Rivera. (s.f.)).

La arquitectura del barrio implementaba nuevos órdenes urbanísticos, caracterizados por amplias avenidas acompañados de jardines abiertos y arborizados. Las casas de Teusaquillo figuran dentro de diversos estilos arquitectónicos pero aquel que tuvo mayor impacto fue al estilo inglés; viviendas con jardín, antejardín, espacios interiores amplios, que exhibían el nuevo concepto de casa quinta. (Inst. Distrital del patrimonio(s.f.)).

Es así como vemos la incursión de nuevas formas arquitectónicas como el estilo neocolonial, art-deco y neo clásico que redefinían el estilo de la ciudad, que conservaba todavía la herencia colonial en sus formas. Por ejemplo, La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en el barrio Santa Teresita entre la calle 45 y la 40 y la Av. Caracas y la Carrera 19 tiene un estilo neogótico y la capilla del colegio Champagnat contiene en su estructura reminiscencias medievales. (Zambrano, Carreira, Rivera; (s.f.)) De esta forma, el principal cambio del nuevo barrio en Bogotá era su transformación arquitectónica heredada de Europa, pero a la par de ello también iban incursionando otros lugares como parques y centros comerciales que representaban también un modelo de vida distinto. Por ejemplo, Teusaquillo albergó el primer centro comercial de la ciudad que conocemos hoy como Galerías y fue el almacén Sears de la 53 que reemplazaba el hipódromo que se encontraba en ese lugar. Además edificó el primer conjunto residencial o unidad habitacional, el Centro Urbano Antonio Nariño que se ubica en la calle 22 con carrera 40, predio que posteriormente fue adquirido por la Universidad Nacional para estudiantes y funcionarios de la institución. (Zambrano, Carreira, Rivera; (s.f.)) Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, la ciudad pero sobretodo la localidad vivieron una gran serie de cambios que hoy todavía conservamos. Por un lado, el CAN (Centro Administrativo Nacional) sector de instituciones del Estado fue pensado por Rojas Pinilla hacia inicios de la década de los años 50 para trasladar parte de los edificios gubernamentales que estaban en el centro histórico de la ciudad. Su idea era construir un gran complejo donde el centro fuera la casa presidencial custodiada por todos los ministerios a su alrededor. Debía tener la mayoría de organismos del Estado además de tener una emisora de radio, un centro comercial y otros importantes lugares rodeados todos por grandes terrenos de pasto. Aun cuando no se logró su cometido, el CAN actualmente mantiene importantes entidades como el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) la Registraduria Nacional, Ministerios de Transporte y Defensa, la Universidad Nacional, la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública), entre otros. Lentamente se fue edificando la localidad, pues inicialmente hacia la década de los años 30 y 40 se construyen los barrios Palermo, La Soledad, La Esmeralda, Belalcazar. Posteriormente hacia los 50 y 60 se terminaron de construir Pablo VI, Las Américas y el barrio El Salitre que habían sido emblemáticas haciendas en las cercanías de Bogotá. Como se ha dicho anteriormente Teusaquillo alberga grandes edificaciones de la ciudad y la historia de su construcción también da cuenta de los procesos sociales llevados a cabo en Bogotá. Por ejemplo, el estadio El Campin fue hecho en el año 1938 para la celebración de unos juegos regionales, primeramente con capacidad para aproximadamente 20.000 personas pero con dos posteriores transformaciones que no solo innovaron su arquitectura, sino además aumento su capacidad. El nombre de Nemesio Camacho fue puesto al estadio en honor al dueño de los predios que los concedió para su construcción. Por otro lado, en este sector de la ciudad también sobresalen lugares como Corferias (Corporación de Feria de Exposiciones) construido en 1958 para recibir una feria internacional en Bogotá y que aún es el complejo de ferias y exposiciones más grande del país. El parque Simón Bolívar fue construido en 1968 y es el más extenso de la ciudad contando con 400 hectáreas incluido un lago de gran dimensión. Al lado del parque en 1999 fue construida la Biblioteca Virgilio Barco por el arquitecto Rogelio Salmona y constituye un nuevo estilo arquitectónico además de ser un hito para la cultura. Finalmente, encontramos el campus de la Universidad Nacional de Colombia ubicada entre la carrera 30 o NQS y la calle 26 o Av. El Dorado. A pesar de que su existencia databa del siglo pasado, su construcción en este lugar fue hacia finales de los años 30 bajo un proyecto que buscaba la edificación de una ciudad universitaria que juntara las distintas sedes dispersas por la ciudad y constituyera ese concepto de campus influenciado por universidades Estados Unidos, Europa y algunos otros países de Latinoamérica. Así, se inició la construcción de las facultades en un mismo lugar, además del auditorio León de Greiff y de distintas plazas rodeadas de un circuito vehicular y grandes extensiones de zonas verdes. En el año 1972 se notifica la creación de alcaldías menores y se fija el número de localidad y sus límites que continúan siendo los mismos. Sin embargo, cabe señalar que hacia los años 60 y 80 comenzó la migración de algunos habitantes de Teusaquillo a otros lugares de la ciudad, pues a través de los años el sector se fue comercializando y la capacidad de vivienda disminuía gradualmente al entrar numerosas tiendas de comercio y servicios. Se dice que fue después de la alcaldía de Andrés Pastrana en donde se reformó la Av. Caracas y generó desorden en el sector lo cual hizo que las familias de Teusaquillo comenzaran a dirigirse a otros lugares que se iban convirtiendo también exclusivos de la élite como lo fue El Chico, Usaquén, etc. (Barbosa. 2011) Finalmente un recuento histórico expresa como paulatinamente se va cimentando uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad, en términos de planeación y arquitectura. Teusaquillo entre otras cosas, alberga diversas cantidades de instituciones educativas, que varían entre escolares, técnicas y universitarias, conservando el mayor número de centros para la educación. De la misma forma, cuenta con numerosos centros de salud y recreación, múltiples lugares de dispersión como centros comerciales, hoteles, restaurantes entre otros. Este panorama difiere notablemente con el de la localidad de Usme, ya que su proceso de consolidación e inclusión a los procesos de la ciudad se dio de forma diferente y tardía a comparación del de Teusaquillo y que se demuestra en las dinámicas económicas, sociales y geográficas de cada sector.